• Radio en vivo
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
miércoles, julio 16, 2025
kabina34
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
kabina34
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
No Result
View All Result
kabina34
No Result
View All Result

Transformación urbana y esperanza comunitaria: nace el Parque Riveras de las Palmas en Arroyo Hondo

Kabina34 by Kabina34
junio 27, 2025
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
Transformación urbana y esperanza comunitaria: nace el Parque Riveras de las Palmas en Arroyo Hondo
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 20 mil capitaleños beneficiados con la recuperación de un espacio verde largamente olvidado

Santo Domingo, DN. 26 de junio de 2025. — Un área verde abandonada por más de una década hoy florece como un símbolo de renovación urbana y cohesión comunitaria. El nuevo Parque Riveras de las Palmas, ubicado en el sector de Arroyo Hondo, fue entregado este jueves por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, como parte de su programa de recuperación de espacios públicos para el disfrute familiar y el bienestar ciudadano.

Durante años, los moradores del sector solicitaron la transformación de este terreno baldío, que hasta hace poco era un punto de acumulación de desechos y foco de inseguridad. Hoy, gracias a una intervención integral impulsada por la alcaldía, el parque se convierte en un pulmón verde de 2,465 metros cuadrados que promoverá el ejercicio, el encuentro social y la seguridad comunitaria.

“Esto no es solo un parque; es la recuperación de la confianza entre el ciudadano y su ciudad”, expresó Mejía al encabezar el acto de apertura, donde también destacó la importancia de la participación comunitaria para guiar las acciones del gobierno local.

El nuevo parque cuenta con senderos peatonales, máquinas para hacer ejercicios al aire libre, bancos, zafacones, malla perimetral y una iluminación eficiente con tecnología LED, lo que permite su uso seguro en horas nocturnas. También se llevó a cabo una significativa labor de arborización y jardinería, que incluye la siembra de 23 árboles de especies nativas y endémicas, así como más de 4 mil plantas ornamentales.

Sostenibilidad y participación: claves del proyecto

Entre los elementos ecológicos del parque se encuentran 15 palmas botellitas, una palma real, 5 árboles de higüero, 4 robles, y más de 2,000 metros de grama natural. Todo esto fue ejecutado bajo una visión de sostenibilidad que busca mejorar el microclima de la zona y fortalecer la biodiversidad urbana.

Además de la infraestructura, el proyecto refuerza la idea de que los parques no son solo ornamentos urbanos, sino herramientas fundamentales de inclusión social, salud mental y cohesión barrial.

Los residentes expresaron su agradecimiento en el acto inaugural, subrayando cómo esta obra representa una deuda saldada con la comunidad. “Pasamos años esperando que nos escucharan, y hoy sentimos que por fin nuestra voz tuvo eco”, dijo doña Margarita Rivera, residente del sector desde hace más de 30 años.

Un modelo replicable para toda la ciudad

Esta intervención forma parte de una visión más amplia de la gestión de Carolina Mejía, que prioriza la recuperación de espacios olvidados como una estrategia para combatir la marginalidad urbana y ofrecer a las familias capitaleñas lugares dignos para convivir, hacer deporte y crecer en comunidad.

Con el Parque Riveras de las Palmas, la alcaldía demuestra que el urbanismo sensible y participativo puede cambiar realidades. No se trata solo de inaugurar estructuras, sino de tejer ciudadanía desde el espacio público.

Related Posts

Peravia elige logo para su Plan Estratégico 2025-2055
Nacional

Peravia elige logo para su Plan Estratégico 2025-2055

julio 15, 2025
Comunidad china dialoga con el Ministerio de Trabajo
Nacional

Comunidad china dialoga con el Ministerio de Trabajo

julio 15, 2025
Dr. Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica
Nacional

Dr. Roberto Fulcar es investido como Profesor Honorario por la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica

julio 14, 2025
Next Post
Ivy

IDY, la nueva revelación de la escena urbana caribeña, presenta su primer sencillo “Wandedu”

sodomedi imagen
sodomedi imagen
couriers.do
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto

© 2024 Kabina34 Radio

Pin It on Pinterest

Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger

¡Compartir!

Comparte esta publicación con tus amigos

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger
No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio
    • Nosotros
  • Noticias
  • Privacy Policy
  • Radio en vivo
  • Servicios