Santo Domingo. – La Fundación Sur Futuro, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ha anunciado la segunda edición del curso “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro”, dirigido a profesionales de la comunicación. Este curso, que comenzará el 24 de abril en Santiago de los Caballeros, tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a los comunicadores sobre la crisis climática, con el fin de transmitir mensajes clave de manera eficiente y precisa.
Capacitación para abordar la crisis climática
Las entidades organizadoras han resaltado la importancia de capacitar a los comunicadores de la región centro y norte del país sobre las repercusiones del cambio climático. Este curso busca facilitar una cobertura informativa adecuada sobre el tema, promoviendo la participación activa de los medios en la lucha contra el cambio climático.
Compromiso con la educación y sensibilización social
La primera edición del curso se llevó a cabo en Santo Domingo en octubre de 2024, con la participación de destacadas personalidades como el rector de la PUCMM, Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal, y la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón. La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, fue la oradora invitada en la inauguración. Con esta nueva edición en Santiago y futuras capacitaciones en la región Este, Sur Futuro refuerza su compromiso de sensibilizar a la sociedad y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Herramientas y formación especializada para comunicadores
El curso está diseñado para ofrecer una comprensión integral del cambio climático, tanto a nivel global como regional. Los módulos incluirán temas como la responsabilidad ética en la cobertura climática, el contexto internacional del cambio climático y casos específicos de la región. Además, los participantes recibirán herramientas teóricas y prácticas para comunicar la crisis climática de manera efectiva y responsable.
Certificación y próxima edición en la región Este
Al finalizar el curso, los participantes obtendrán un certificado de participación acreditado por el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Melba Segura de Grullón, presidenta de Sur Futuro, destacó: “El cambio climático es una realidad que nos desafía con eventos cada vez más frecuentes y destructivos. Este curso se suma a nuestra misión de educar y sensibilizar a la sociedad, promoviendo un enfoque ético y responsable en la cobertura de este tema crucial para el futuro de todos.”