"Nadie bebe por el sabor" saca la cara más electrónica de la mano de Reys y CABA. La canción original está incluida en el álbum de Miss Caffeina "El año del tigre" (2022), banda de la que Reys (Sergio Sastre) es co-fundador, compositor y guitarrista.
Desde la premisa "hay canciones que merecen una segunda oportunidad y hay personas que no", Reys ha querido dar un toque electrónico al tema junto al artista gaditano CABA, a quienes además de la música, les une su amor por el cine. Ambos se apoyan en películas a la hora de componer canciones y en este caso aunque la canción original ya estuviera editada, decidieron revisarla desde otra perspectiva.
En concreto esta canción viene inspirada por la película "My blueberry nights" de Wong Kar Wai, el director de cine favorito de Reys. En el film encontramos cierta similitud con vivencias experimentadas por Reys y así, cine, música y realidad dieron lugar a la segunda oportunidad de la canción, que en su momento original no había dejado satisfecho a Reys. Ahora por fin y con más sentido que nunca se quita "esa espinita" con la que se había quedado.
La aportación de CABA a la canción viene en forma de electrónica y dubstep, cambios que hacen que la canción pudiera encajar en las escenas de conducción de "My blueberry nights". Para esta nueva onda contaron con la ayuda de Carlos Dueñas y Tcun en la producción y en la grabación participaron Dani Cea (batería en Ladilla Rusa) y Nanalovvv. Todo bajo la "segunda casa" de Reys, los estudios Arctic Wave de Barcelona.
La canción llega unas semanas más tarde de la publicación del EP YEMINAI. Un trabajo de búsqueda de la identidad musical de Reys y su forma de componer. Como resultado dio un conjunto de cinco canciones pop en las que participaron compañeros y amigos como Dellacruz que participa en "Baila BB", Asier Martí en "No tengo corazón" o Maddi Alma en "Ni de ti ni de mí".
Reys estará de gira presentando sus canciones por España en el mes de octubre junto a Maddi Alma, Asier Martí y SED. La gira "¿Y TÚ QUIÉN ERES?" son siete conciertos con un formato muy especial y original. Sin "cabezas de cartel", sin teloneros y sin bloques por artista. En un repertorio que fusiona las canciones de los cuatro, cada artista cantará sus canciones mientras el resto hacen de músicos alternándose al micrófono y a los instrumentos. Un formato que les permite hackear las barreras logística y económicas que encuentran los artistas emergentes para poder presentar sus canciones en salas. El lema de la gira es: "las canciones que se hacen grandes se cantan primero en salas pequeñas".