Medellín, Colombia. – El pasado 21 de junio de 2025, el rap dominicano vivió un momento histórico. El colectivo Latin Guayza se presentó en el Traffi-Fest, el festival de hip hop más importante de Medellín, compartiendo tarima con artistas legendarios como Lil Supa (Venezuela), Faker, Duarte, y pesos pesados del hip hop colombiano como ZetaZeta, Soul AM, Thomas Parr y Granuja.
Un colectivo con raíz taína y visión internacional
Latin Guayza es mucho más que un grupo musical: es un colectivo artístico y cultural dominicano, con MCs, DJs, beatmakers, visualistas y activistas que utilizan el rap como herramienta de transformación social y cultural, con una propuesta que fusiona identidad caribeña, conciencia taína y mirada global.
Su presentación en Medellín marcó la primera vez que un colectivo dominicano de rap actúa en un evento de esta magnitud en Colombia, sentando un precedente importante en el intercambio entre escenas urbanas latinoamericanas.
Un show con identidad, fuerza y conexión
El grupo, encabezado por los MCs Liri (@liri_oficial1) y Lafontaine (@lafontaine_oficial), junto al DJ Jádux Urbano (@jaduxurbano), tomó el escenario sin rodeos, conectando de inmediato con el público local.
Durante su show de 20 minutos interpretaron temas como:
- Producto Fino
- Like Yisus
- Coaybay
- Laicos
- Y una canción inspirada en la cultura panadera de Medellín: una referencia que generó risas, conexión y respeto del público.
Casi 2,000 asistentes vibraron con la potencia del rap dominicano, entre aplausos, coros y una ovación que se extendió más allá del escenario.
Un hito que inicia una nueva etapa
Latin Guayza no solo se presentó, también documentó su paso por Medellín con un equipo de producción:
- 📸 Fotografía: Esmeralda Tolentino (@esme.tb.fotos)
- 🎥 Video: Chigga (@iluan_chigga)
- 🔊 Audio: Jádux Urbano, directo desde consola
Con esta participación, el colectivo inicia una nueva etapa de proyección. Se encuentran trabajando en futuras conexiones con otras ciudades de América Latina, con el objetivo de regresar este mismo año para seguir alzando la bandera del rap hecho en Quisqueya.
¿Y ahora qué?
Latin Guayza ha abierto una puerta importante para el hip hop dominicano en el circuito internacional. Su presencia en Traffi-Fest confirma que la calidad, identidad y lírica con raíz tienen un lugar asegurado en los grandes escenarios.