La era del comercio agéntico está en marcha: IA, confianza y nuevas formas de interacción
Santo Domingo. – Un nuevo estudio elaborado por el Institute for the Future analiza las tendencias que transformarán el comercio global en la próxima década. Entre los hallazgos más destacados, el informe concluye que la inteligencia artificial (IA) y la confianza entre consumidores, comercios e instituciones serán los factores determinantes para el éxito de esta evolución.
El reporte, titulado “Commerce of Tomorrow, Today”, explora cuatro escenarios clave que podrían redefinir la relación entre consumidores, tecnología y el mercado. En sus primeros capítulos, El Principio de la Confianza y Agentes de IA: Reportándose para el Servicio, se profundiza en cómo la IA puede generar nuevos modelos de interacción más seguros y personalizados.
Uno de los puntos más relevantes del estudio es que la confianza digital será el pilar fundamental en la implementación de tecnologías como agentes virtuales, asistentes personalizados y sistemas automatizados. A medida que los usuarios interactúan con plataformas inteligentes, la seguridad, privacidad e identidad serán esenciales para mantener relaciones sostenibles entre marcas y personas.
El informe destaca que los dominicanos presentan un alto interés en estas tecnologías: el 87 % muestra disposición hacia asistentes de IA (por encima del 76 % del promedio global), y un 84 % en soluciones de biometría avanzada. No obstante, los niveles de confianza en influencers (20 %) y otras figuras públicas siguen siendo bajos, en comparación con proveedores tecnológicos (69 %) y servicios financieros (62 %).
Por otro lado, los agentes de IA se perfilan como asistentes personales que operarán 24/7, realizando compras, negociaciones, pagos y otras gestiones cotidianas de forma automatizada. Este nuevo tipo de comercio, conocido como comercio agéntico, promete una experiencia sin fricciones, al mismo tiempo que plantea desafíos en cuanto al manejo de identidad e información sensible.
Además, el estudio prevé que futuras generaciones, como la Generación Alfa adulta, cambiarán radicalmente la forma de administrar dinero y tomar decisiones de consumo, priorizando el valor social y ambiental.
Este informe invita a empresas, gobiernos y ciudadanos a prepararse para un cambio estructural en la forma de consumir y ofrecer servicios. Con la inteligencia artificial en el centro de esta transformación, el reto será garantizar un entorno de confianza que permita aprovechar su verdadero potencial.