El estreno de la obra inconclusa de Federico García Lorca será dirigido por Fausto Rojas del 27 al 30 de marzo.
La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Teatro, celebrará el cierre del Mes del Teatro con el estreno de El Sueño de la Vida, una obra inconclusa del dramaturgo español Federico García Lorca. Dirigida por Fausto Rojas, las funciones se realizarán entre el 27 y el 30 de marzo en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, en Santo Domingo.
La obra contará con las actuaciones de destacados actores, entre ellos Miguel Bucarelly, Manuel Raposo, Nileny Dipton, Canek Denis, Gilberto Hernández, Pachy Méndez, Ernesto Báez, Wilson Ureña y el invitado especial, el actor español Luis Hacha. La escenografía estará a cargo del maestro Fidel López, mientras que el vestuario será diseñado por Bautista Sierra.
El Sueño de la Vida es una obra experimental que García Lorca comenzó antes de su asesinato en 1936, y que originalmente fue conocida como Comedia sin título. La obra permanece inconclusa, ya que solo se conserva el primer acto. Para completar la pieza, Fausto Rojas se basó en testimonios de la actriz Margarita Xirgu y otros relatos que sugieren el desarrollo de los actos siguientes: el segundo, que se ubicaría en un depósito de cadáveres, y el tercero, que tendría lugar en el cielo.
El texto de Lorca explora temas complejos, como la identidad, la relación entre arte y realidad, y la dualidad entre el destino y el libre albedrío. Su título, que evoca La vida es sueño de Calderón de la Barca, invita a la reflexión sobre la ilusión de la vida y el significado profundo del teatro. En su primer acto, la obra desdibuja las fronteras entre la actuación y la vida real, utilizando elementos surrealistas y simbólicos para representar la lucha entre la autenticidad y las convenciones sociales.
El segundo acto de la pieza, retomado por Rojas, profundiza en la tragedia histórica, explorando el asesinato de Lorca en el contexto de la España franquista. En él, las rezadoras velan por el alma del escritor, mientras los guardias franquistas revelan detalles de su asesinato. Finalmente, en el tercer acto, Lorca se enfrenta a su destino en una dimensión celestial llena de sombras, mientras reflexiona sobre la destrucción de El sueño de la vida y el papel del teatro en la existencia humana.
Con una propuesta audaz que mantiene la esencia de la obra original de Lorca, El Sueño de la Vida promete ser una experiencia teatral única que rinde homenaje a uno de los más grandes dramaturgos de la literatura española.
Ficha técnica
FECHA: Del 27 al 30 de marzo de 2025.
LUGAR: Sala Máximo Avilés Blonda, Palacio de Bellas Artes.
HORARIOS: Jueves a sábado: 8:30 p.m.Domingo: 6:30 p.m.
ENTRADA GENERAL: RD$100.00 por persona.