Santo Domingo.- Este 25 de marzo se conmemoran 130 años de la firma del Manifiesto de Montecristi, un documento fundamental para la independencia de Cuba, suscrito en 1895 por José Martí y Máximo Gómez en la provincia de Montecristi, República Dominicana.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias resalta este aniversario como un hito histórico que une a Cuba y República Dominicana en la lucha por la soberanía y la libertad. Su presidente, Juan Pablo Uribe, destacó la trascendencia del encuentro entre estos dos líderes latinoamericanos y su compromiso con la liberación cubana.
El Manifiesto de Montecristi, considerado el programa político de la guerra de independencia cubana, no solo llamaba al levantamiento contra el régimen colonial español, sino que también promovía principios humanitarios y de respeto hacia la población española en la isla. En el documento, Martí enfatizó que la lucha no era contra el pueblo español, sino contra el sistema colonial impuesto durante más de tres siglos.
La firma de este manifiesto marcó un punto crucial en la historia de Cuba, estableciendo la visión nacionalista y antiimperialista de Martí. Además, consolidó a Máximo Gómez como líder militar de la revolución, cuyo esfuerzo culminaría en la independencia de Cuba años después.
Para conmemorar esta fecha, se celebrará un acto en la Casa Museo Máximo Gómez en Montecristi el 25 de marzo a las 10 de la mañana, en honor a los protagonistas de este pacto histórico.