Por: Milly Hasbún
La ciudad de Cannes, en la Riviera Francesa, acoge del 13 al 24 de mayo la 78ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, considerado uno de los eventos más prestigiosos y glamorosos del séptimo arte. Durante casi dos semanas, cineastas, actores, productores y amantes del cine se dan cita para celebrar las propuestas más impactantes y creativas del cine contemporáneo.
La actriz francesa Juliette Binoche, reconocida por su talento y su carrera internacional, encabeza el jurado de esta edición. Está acompañada por figuras como la actriz estadounidense Halle Berry, el director surcoreano Hong Sang-soo, la escritora Leïla Slimani, el actor Jeremy Strong y el cineasta mexicano Carlos Reygadas.
Binoche expresó su entusiasmo por presidir un jurado tan diverso:
"El cine es un espejo del mundo. En Cannes buscamos esa chispa única que lo trascienda."
🎬 Películas en competencia
Un total de 21 películas compiten por la Palma de Oro, máximo galardón del festival. Entre ellas destacan:
- “Sirât” de Óliver Laxe (España), una potente road movie en el desierto marroquí.
- “The Phoenician Scheme” de Wes Anderson (EE. UU.), con su estética colorida y elenco estelar.
- “Alpha” de Julia Ducournau (Francia), que explora los límites del cuerpo y la mente.
- “Eddington” de Ari Aster (EE. UU.), un thriller psicológico con giros inesperados.
- “Romería” de Carla Simón (España), que conecta las raíces culturales con lo contemporáneo.
También compiten cineastas como Terrence Malick, los hermanos Dardenne y Chloé Zhao, consolidando un año de gran nivel.
La edición 2025 rinde homenaje al legendario actor Robert De Niro, quien recibió la Palma de Oro Honorífica por su trayectoria. Además, el programa "Women in Cinema", respaldado por Red Sea Film Foundation, destacó el papel de las mujeres en la industria, reconociendo a la actriz india Jacqueline Fernandez entre otras figuras influyentes.
El Festival de Cannes no es solo una alfombra roja: es un termómetro del cine global. Las películas que se estrenan aquí suelen marcar la conversación cinematográfica del año y abrirse paso hacia los premios Óscar y otros certámenes internacionales.
Cannes 2025 nos recuerda que el cine sigue siendo un arte capaz de emocionar, transformar y trascender fronteras.
🇩🇴 ¿Y la República Dominicana?
Aunque en esta edición no figura una película dominicana en competencia oficial, el país continúa abriéndose camino en el panorama internacional. El talento caribeño ha ganado espacio en otros festivales y plataformas, demostrando que el cine dominicano tiene mucho que ofrecer.