Santo Domingo.– En el marco de la tertulia número 95 del Café Literario y la sesión 29 del Club de Lectura Verónica Sención, fue presentada la novela El imposible perdón de la escritora y comunicadora Carmen Imbert Brugal, en un evento cargado de reflexión, cultura y celebración.
La actividad se llevó a cabo el lunes 7 de abril en un espacio acogedor, cortesía de Angélica Fernández, anfitriona de la velada. En sus palabras de bienvenida, la gestora cultural Verónica Sención agradeció a Imbert Brugal por compartir su obra y a los patrocinadores que hacen posible este tipo de encuentros.
📖 Una novela sobre las sombras de la dictadura
Publicada en octubre de 2024 por la editorial Huerga y Fierro (España), El imposible perdón se adentra en los laberintos oscuros de la dictadura dominicana en el siglo XX, desde el régimen de Trujillo hasta la dictadura constitucional de Joaquín Balaguer.
Sin mencionar nombres, la novela despliega un entramado simbólico donde los personajes encarnan el complejo binomio “víctima-victimario”, en un escenario donde el horror y la degradación se entrelazan como legado de poder y silencio.
🎂 Cultura, música y celebración
Al finalizar la presentación, se partió un bizcocho para celebrar tres hitos:
- 🎉 Los 12 años del Café Literario
- 🎼 Los 94 años del maestro Rafael Solano
- 📚 Los 70 años de la autora Carmen Imbert Brugal
El bolerista Ramón Antonio Otero “Gimgim” fue el encargado de amenizar la velada con su repertorio musical, cerrando con broche de oro una noche que celebró la literatura, la historia y el arte.
👩🎓 Perfil de la autora
Carmen Imbert Brugal (Puerto Plata, 1955) es jurista, académica, comunicadora y fue jueza de la Junta Central Electoral (2012–2020). Escritora desde 1983, ha publicado poesía, cuentos, ensayos y novelas, siendo una de las voces más sólidas y críticas de la narrativa dominicana. Entre sus obras destacan Palabras de otros tiempos y de siempre, Tráfico de mujeres, Volver al frío y Distinguida señora (1994), considerada una de sus más comentadas.