Entre abril y octubre, el cine dominicano presenta una cartelera vibrante y diversa, con al menos 15 estrenos que abarcan drama, comedia, thrillers, documentales y animación. Entre los títulos más esperados se encuentran Día Ocho, A Tiro Limpio, La Bachata de Biónico, Pepe, La Güira y la Tambora, El Día de la Tormenta, Olivia y las Nubes, y Amanece en Samaná. Estos proyectos, muchos de ellos presentados en el Festival de Cine Global y el V Festival Fine Arts Hecho en RD, destacan por su calidad narrativa y técnica, consolidando una nueva generación de cineastas dominicanos.
En cartelera
Books & Drinks
Dirigida por Geoffrey Cowper, esta comedia romántica 100% dominicana —aunque inicialmente se creyó que era coproducción— ha sorprendido por su calidad y conexión con el público local e internacional. Destacan las actuaciones, especialmente la química entre Nashla Bogaert y su coprotagonista, convirtiéndola en una experiencia fílmica que no debe pasarse por alto.
Los Rechazados
De José Ramón Alamá (Bou Group), esta hilarante comedia de situación destaca por su elenco, incluyendo a un camaleónico Pepe Sierra y a Salvador Pérez Martínez. La dirección de arte se luce al recrear espacios realistas y claustrofóbicos, elevando su valor de producción.
Estrenos por fecha
- 10 de abril – La Bachata de Biónico (Yoel Morales): Cine visceral, honesto y provocador con una fuerte carga emocional y estética visual impactante.
- 24 de abril – Día Ocho (José Gómez): Drama biográfico basado en la vida del padre Emiliano Tardif.
- 24 de abril – A Tiro Limpio (Jean Luis Guerra): Thriller comercial de alta factura técnica.
- 1 de mayo – Pepe (Nelson Carlo de los Santos Arias): Película ensayística premiada en Berlinale.
- 1 de mayo – La Güira y la Tambora (Adrián Pucheu): Comedia romántica musical ambientada en el merengue típico.
- 15 de mayo – Libélula: Drama intimista entre dos personajes en un sótano de NY.
- 15 de mayo – Sanky Panky IV en Safari: Regreso de la franquicia, ahora con una aventura en África.
- 22 de mayo – De Sicilia a Santo Domingo (Pablo Lozano): Documental sobre el rodaje de El Padrino II en RD.
- 29 de mayo – Isla del Azúcar (Johanne Guerrero): Drama étnico sobre la herencia africana en la identidad dominicana.
- 5 de junio – Amanece en Samaná (Rafa Cortéz): Comedia internacional de enredos con gran elenco.
- 18 de junio – Olivia y las Nubes (Tomás Pichardo): Primer largometraje animado 2D artesanal del país.
- 17 de julio – El Día de la Tormenta (Alexander Viola & Mentes Fritas): Thriller psicológico de raíz mágico-religiosa.
- 24 de julio – El Pico Duarte (Mariana Rubio Pitaluga y Arturo G. Dickson): Documental sobre el punto más alto del Caribe.
- 16 de octubre – Cucú (Tito Rodríguez): Thriller psicológico sobre una pareja de artistas en crisis.