El Atlantic sixgill es un pequeño tiburón que nada en aguas profundas. La creciente pesca en aguas profundas ya podría tener a esta especie en situación de vulnerabilidad.
Una nueva especie de tiburón fue identificada en las aguas profundas de Belice. Con su pequeño cuerpo, que no crece más de 1,5 metros, y unos enormes ojos verdes, el tiburón Atlantic sixgill nada a más de 90 metros de profundidad en las aguas templadas y tropicales del Océano Atlántico. Aunque aún se sabe muy poco de él, ya podría encontrarse en peligro debido a la creciente pesca artesanal en aguas de profundidad.
La científica Ivy Baremore, coordinadora técnica de MarAlliance, una organización dedicada a la investigación y conservación de especies amenazadas, principalmente de tiburones y rayas, estaba realizando un censo de la diversidad y poblaciones de peces de profundidad cuando se topó con el Atlantic sixgill.
Algunos días más tarde, cuando el clima dio tregua, los científicos volvieron a intentar la pesca aunque esta vez con anzuelos pequeños. Cuando retiraron la línea, “un pequeño tiburón tan adorable que dan ganas de abrazarlo y de besarlo” dice Rachel Graham, salió a la superficie. Baremore contó que “no nos dimos cuenta inmediatamente de que se trataba de una nueva especie. Pensaba que era el tiburón Hexanchus nakamurai. Fue solo a través de un estudio genético que descubrimos que era en realidad otra especie, completamente diferente a la anterior que solo vive en el Pacífico y en el Indo-Pacífico”. Graham, científica, fundadora y directora ejecutiva de MarAlliance, enfatizó que “casi cada mes se descubren en el mundo nuevas especies de tiburones, rayas y chimeras, especialmente luego de que se aplican los análisis genéticos. Estos muchas veces permiten distinguir especies que físicamente son idénticas a otras, pero no genéticamente.”
Baremore señala que “no sabemos el alcance total de la distribución del Atlantic sixgill ya que solo hemos verificado especímenes en el Golfo de México, Belice y las Bahamas. Tampoco tenemos una estimación del tamaño de la población de esta especie. Se necesita más investigación”. De hecho el documento que lo describe todavía está en proceso de publicación. A pesar de ello, el Atlantic sixgill ya podría encontrarse vulnerable producto de su sobre explotación aseguran los científicos.
Para seguir leyendo: El Comercio.pu