Una pequeña crónica de un libro que nos transporta hacia cada momento que relata bajo la pluma de Jenifer Pérez Tejeda, una dominicana que escribe.
Santo Domingo. RD. ¿Has leído un libro donde cada historia te deja con deseos de más? Un libro que retrata lo que es tu país, lo que representa a República Dominicana, sus calles, sus paisajes, sus historias: SU GENTE.
Eso es “Luza”, un libro escrito por Jenifer Pérez Tejeda, comunicadora dominicana que escribe con el alma de una madre que ha caminado mucho y que aún desea seguir caminando en favor de un legado que traspasa las estanterías y llega a los corazones de los lectores. Tejeda, quien es docente de Lengua Española y locutora, nos habla de las calles dominicanas, de los campos que los turistas anhelan conocer, pero no desde una visión fría y lejana, sino desde la calidez que define a los dominicanos.
Una joven que rompe un ciclo, un esposo que no acepta la ida a la eternidad de su amada, un chico que se arrepiente de no haber escuchado a su madre; así un sinfín de personajes que escriben con sentimientos, emociones, esencia, alma su transcurrir por esta vida. Un libro que se inspira en matices de Rubén Darío, así como de otros grandes literatos de la región.
Un libro que habla del camino llamado vida al mismo tiempo que nos recuerda que el destino final es la muerte, un libro sobre abrir los ojos y luego cerrarlos. Cada historia es un viaje, un viaje que nos recuerda lo finita de la vida, la brevedad del camino y nos invita a ver con nuevos ojos aquello que damos por hecho, como la salud, el abrazo de nuestros seres queridos, el contemplar un amanecer. Placeres que perdemos en lo cotidiano del viaje.
Luza es un conjunto de historias que desafían nuestra mente, una prosa silente que nos habla desde la perspectiva de quien escribe, quien cobra vida a través de la pluma de una escritora que impregna su esencia en cada palabra, en cada narración.
Como la misma escritora dice, “Luza son cuentos, relatos, microrrelatos narrados por los mismos personajes, que cobran vida, y te hablan de ellos, de ti o tu ciudad”. Para completar este extraordinario recorrido, la segunda edición cuenta con un anexo sobre “Leyendas Latinoamericanas”, donde quizás descubras que la “ciguapa” no es una leyenda netamente dominicana, sino que cada vecino en el Caribe cuenta su propia historia, donde cada leyenda parece encontrar lógica científica si la lees con detenimiento, lo que nos hace estar seguros de que Luza está más allá del azul. Una obra literaria dominicana que se escribe mirando el cielo y recordándonos que al finalizar el camino debe haber algo más, solo que por ahora no lo sabemos y nos toca imaginarlo y confiar en la misericordia del gran autor del mundo y su obra, la cual vivimos cada día.
Por Julia Sanchez (Docente, comunicadora y aficionada a la lectura).