Santiago de los Caballeros, RD. — La icónica agrupación femenina Las Chicas del Can logró un reencuentro histórico que conquistó por completo a un público eufórico que llenó la Gran Arena del Cibao. En una noche donde la nostalgia, la energía y el merengue puro fueron los protagonistas, los asistentes cantaron, bailaron y corearon cada éxito que marcó generaciones.
Tres etapas, una sola historia musical
El espectáculo se presentó en tres fases que recorrieron la evolución del grupo desde su origen en los años 80.
Las Espectaculares abren la celebración
Tueska, Mabel, Luisanna y Jameli iniciaron la fiesta con temas como “Amigo Travieso”, “Quisiera Detener el Tiempo” y “Loca”. Momentos memorables surgieron con “Fiebre”, “La Pimienta es la que Pica” —junto a Las Niñas Divinas— y la explosiva interpretación de “Juana la Cubana”, donde la icónica Teresa desató la euforia con su güira y su característico estilo de baile.
Las Monumentales emocionan con fuerza vocal y legado
El segundo segmento presentó a Michell con “Celoso”, seguida de Grissel con “Vuelve”, y Florangel en “Te Quiero Ver”.
Uno de los momentos más especiales fue “Voy Pa’ Allá”, interpretado por Michell junto a su hija Priscilla, uniendo dos generaciones en un mismo escenario.
El repertorio continuó con “Hacer el Amor con Otro”, “Dame Una Noche” y “Botando Chispas (El Baile del Perrito)”.
La parte más emotiva de la noche llegó con el tributo “Sin Él”, un in memoriam dedicado a las integrantes fallecidas, interpretado por Tueska, Didi Hernández y Adalgisa Pantaleón.
Las Pioneras cierran con fuerza y tradición
La última etapa estuvo liderada por Belkis Concepción, creadora del concepto original, acompañada por figuras históricas que revivieron el sonido clásico del grupo. Temas como “La Media María”, “El Higuerón”, “Fuego”, “Pequeñas Cosas” y “Ta’ Pillao” devolvieron al público a la época dorada del merengue femenino.
Tueska y la venezolana Liz brillaron en “Besos Callejeros”, aportando frescura al repertorio.
El gran cierre reunió a todas las generaciones con “La Africana” y un medley navideño con “Salsa pa’ tu lechón” y “Volvió Juanita”, desatando una celebración colectiva.
Una producción a la altura del legado
El espectáculo contó con la dirección general de Tueska, producción de Jhonatan Pimentel, dirección musical de Henry Jiménez, coreografía de Rosenne Jerez y dirección vocal de Salime Caram, consolidando una puesta en escena impecable.







