República Dominicana.- La Mega Parranda Navideña cumple 40 años y vuelve a encender la temporada más esperada del país con una impresionante plataforma musical que recorrerá los 48,000 kilómetros cuadrados de la República Dominicana. Con merengue, bachata, salsa, fusiones tropicales y ritmos caribeños, el histórico evento promete alegría, tradición y un espectáculo multitudinario para celebrar la Navidad dominicana.
Una maquinaria cultural y económica que impulsa al país
Respaldada por el presidente Luis Abinader, empresas privadas y marcas de consumo masivo, la Mega Parranda Navideña se ha convertido en un motor económico para cientos de trabajadores del sector artístico y comercial. Artistas, músicos, bailarines, sonidistas, maquillistas, estilistas, estaciones de radio, técnicos, vendedores y negocios locales encuentran en esta plataforma una oportunidad real de dinamización económica durante la temporada navideña.
El empresario artístico Luis Medrano, ideólogo del proyecto, destacó que esta celebración “lleva cuatro décadas haciendo feliz al pueblo, creando empleos directos e indirectos y uniendo a las comunidades y dominicanos ausentes que vuelven al país”.
Un legado que nació bajo el Arbolito de Bermúdez
Este icónico evento comenzó hace 40 años con la inauguración del famoso arbolito de Navidad de Bermúdez en el Malecón de Santo Domingo. Cuco Valoy y su Tribu, Víctor Irizarry y Vickiana fueron los primeros en subir a escena, dando inicio a una tradición que hoy convoca a más de 400,000 personas cada temporada en todo el país.
Una cartelera de estrellas para celebrar cuatro décadas
Para este 40 aniversario, el evento reúne a figuras de primer nivel como Fernando Villalona, Luis Miguel del Amargue, Chimbala, Wason Brazobán, Omega, Sergio Vargas, El Rubio del Acordeón, Eddy Herrera, Toño Rosario, Fefita La Grande, Los Hermanos Rosario, Mozart La Para, Kinito Méndez y muchos más.
Fechas y ciudades confirmadas
Las primeras presentaciones del 40 aniversario incluyen:
- Baní – Martes 18 de noviembre (Parque Central)
- Santo Domingo Este – Domingo 23 de noviembre (Faro a Colón)
- Mao (Valverde) – Martes 25 de noviembre (Parque Amado Franco Bido)
- Villa Sombrero, Baní – Viernes 28 de noviembre
- Distrito Nacional – Sábado 29 de noviembre (Parque Eugenio María de Hostos)
- Cotuí – Martes 2 de diciembre
- Samaná – Miércoles 3 de diciembre
- Nagua – Jueves 4 de diciembre
- San Francisco de Macorís – Viernes 5 de diciembre
- Salcedo – Sábado 6 de diciembre
- Moca – Domingo 7 de diciembre
- Las Matas de Farfán – Miércoles 10 de diciembre
- San Juan de la Maguana – Jueves 11 de diciembre
- Neyba – Viernes 12 de diciembre
Una tradición que conecta a las comunidades
Con la conducción de animadores nacionales y locales, la Mega Parranda Navideña mantiene vivo el espíritu festivo que ha unido a generaciones durante cuatro décadas. El evento regresa este año con más energía, más artistas y el mismo propósito: celebrar la Navidad dominicana con música, tradición y alegría.








