• Radio en vivo
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
viernes, junio 20, 2025
kabina34
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
kabina34
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
No Result
View All Result
kabina34
No Result
View All Result

Familias que llevan la música en la sangre.

Kabina34 by Kabina34
febrero 19, 2019
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
Familias que llevan la música en la sangre.
Share on FacebookShare on Twitter

En nuestro país muchas familias tienen el don de la música. Y es que son varias los figuras del medio dominicano que han heredado el don artístico de sus progenitores o el grupo de hermanos que comparten el talento.

Ejemplos como el de los Hermanos Rosario (Rafa, Luis, Tony, Toño y el más reciente); los Quezada (Milly, Joselyn, Rafael, Martín); los Vargas (Sergio, Kaki y Johnny); los Cepeda (Bonny y Richie) o los Kenton (Tito, Luis y Johnny).

Todos dieron forma a buena parte del mejor sonido del merengue sobre todo en la década de los años ochenta, cuando el ritmo de la güira y la tambora era el rey del dial de los aparatos de radio, y brillaba por los extraordinarios arreglos y orquestaciones.

Pero esta constante no es exclusiva de la música popular, ya que también en la culta se ha dado este caso en el país. Ejemplo de ello son las las hermanas Peña-Comas (Evelyn, Nicole y Nathalie), flautista, chelista y soprano, respectivamente.

Estas tres jóvenes han ido forjando, cada una por su lado, su espacio en el ambiente de la música clásica local y haciendo también vida en el exterior.

En otros casos, la cosa va más allá de los hermanos y son los hijos los recipientes de los genes artísticos de sus progenitores.

Es lo que se ha visto en músicos como Cuco Valoy, cuyo hijo Ramón Orlando es uno de los más importantes

compositores y arreglistas del merengue. Junto a su hermano Martín, Cuco formó el dúo Los Ahijados, poniendo tono y color al son hecho en República Dominicana.

Rafely Rosario y Anthony Vásquez, quienes han seguido el camino de sus padres, Rafa Rosario, del primero, y Milly Quezada, madre del segundo.

Enfrentados
Los Villalona (Fernando, Angelito, Aramis y Martín), también forman parte de estos grupos de familias artísticas.

 Hoy son noticia, pero penosamente no por su música, sino por un pleito entre Aramis y Fernandito, supuestamente por unas tierras que han heredado de su padre.

Esto empaña lo bien que suelen llevarse en escena los hermanos, cuando comparten haciendo explosivas combinaciones, cuando se trata de llevar lo mejor de su arte al público.

Los audios de la discusión entre el intérprete de “Coco de agua”, “La bata” o su último tema, “Luna”, y la hija de El Mayimbe, fueron filtrados dejando un penoso espectáculo entre familiares.

Pero los enfrentamientos por intereses económicos no son nuevos y los Villalona no son los primeros en sufrirlos y probablemente tampoco serán los últimos.

((Descendencia
Talento de pareja y de padres a hijos También el ambiente artístico local ha dado varias parejas que llevaron la música de distinta forma, pero destacándose. Es el caso de la cantante y folclorista, Casandra Damirón y su esposo, el maestro Luis Rivera, director de orquesta y compositor.

El nieto de ambos, Luis Armando Rivera, es cantante y músico. Otro caso es el del maestro Papa Molina y la profesora Josefina Miniño, quienes tuvieron una carrera destacada en la música culta y popular, director de la legendaria Orquesta Santa Cecilia, el primero, y la danza folclórica, la segunda. Ambos engendraron al maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional y uno de los más importantes músicos de nuestro país.

Fue director de los conciertos “Pavarotti and Friends” y de la orquesta que acompañó a los artistas que celebraron el 50 aniversario de sacerdocio del papa Juan Pablo II, entre otros muchos logros.

Related Posts

Barrio Chino de SD celebrará el Día de las Madres con un emotivo homenaje a las madres mayores de la comunidad china
Cultura

Barrio Chino de SD celebrará el Día de las Madres con un emotivo homenaje a las madres mayores de la comunidad china

mayo 30, 2025
Museo Nacional de Historia y Geografía inicia serie de conferencias con Crímenes Legendarios en la Ciudad de Santo Domingo
Cultura

Museo Nacional de Historia y Geografía inicia serie de conferencias con Crímenes Legendarios en la Ciudad de Santo Domingo

mayo 26, 2025
El ritual perdido del té: una costumbre sagrada que vuelve a despertar
Cultura

El ritual perdido del té: una costumbre sagrada que vuelve a despertar

mayo 21, 2025
Next Post
Asistencia Masiva Carnaval Vegano 2019.

Asistencia Masiva Carnaval Vegano 2019.

sodomedi imagen
sodomedi imagen
couriers.do
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto

© 2024 Kabina34 Radio

Pin It on Pinterest

Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger

¡Compartir!

Comparte esta publicación con tus amigos

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger
No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio
    • Nosotros
  • Noticias
  • Privacy Policy
  • Radio en vivo
  • Servicios