Estamos en Diciembre y por aca todavia hace calor…
Les recordamos que diciembre es el duodécimo y último mes del año (en el calendario Gregoriano) y tiene 31 días.
De acuerdo con una tradición la piedra de diciembre es la turquesa y su flor la poinsetia.
Fechas Efemérides:
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
El 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico, y también el día internacional del discapacitado.
El 6 de diciembre de 1810 el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla declaró la abolición de la esclavitud en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. También es el día internacional del voluntario.
El 6 de diciembre de 1978 se conmemora la Constitución española.
El 8 de diciembre los Católicos del mundo celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
El 8 de diciembre, en Panamá se celebra el Día de la Madre, en honor a la Inmaculada Concepción.
El 10 de diciembre de 1948 se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El 10 de diciembre, pero del año 2006, muere Augusto Pinochet, en Santiago, Chile.
El 10 de diciembre es el día internacional de los Pueblos Indígenas.
El 12 de diciembre los Católicos del mundo celebran el Día de la Virgen de Guadalupe. Esta es una conmemoración muy importante para el pueblo de México.
El 14 de diciembre de 1830, nace en Manzanillo, Cuba, el Mayor General Bartolomé Masó Márquez, último presidente de la República en Armas.
El 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante.
El 20 de diciembre de 1989, George Bush (padre) a través del comando sur, del ejército norteamericano, invade a Panamá.
(Este hecho histórico causó la muerte de cerca de diez mil panameños a cargo de los marines con el pretexto de la captura del antiguo aliado de la casa Blanca y agente de la CIA, el general Manuel Antonio Noriega).
El 21 de diciembre es, en el hemisferio sur, el solsticio de verano; y en el hemisferio norte, el solsticio de invierno.
El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena. En países como la República Dominicana y otros de habla hispana es muy común la realización de una reunión familiar en donde se disfruta todo un banquete (la cena de Nochebuena).
El 25 de diciembre los cristianos (salvo los ortodoxos, que lo hacen el 6 de enero) celebran la Natividad del Señor (éste día se celebra la Navidad).
El 25 de diciembre es la fiesta de la luz romana. A mediados del siglo IV, el Papa Julio I estableció la fecha del 25 de diciembre como el día en que debía celebrarse el nacimiento de Cristo.
El 26 de diciembre es el día de San Esteban, primer mártir cristiano quien murió apedreado luego de dar un discurso a los religiosos de la época. Fue además uno de los primeros 7 diáconos de la iglesia cristiana en Jerusalén.
El 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes. Es en recordatorio de la matanza de más de 200 niños en Belén por orden del rey Herodes quien buscaba matar al niño Jesús y quien había sido burlado por los sabios de oriente.
El 31 de diciembre se celebra la Nochevieja y es el último día del año del Calendario Gregoriano.