• Radio en vivo
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
martes, julio 15, 2025
kabina34
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
kabina34
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
No Result
View All Result
kabina34
No Result
View All Result

Es bueno navegar contracorriente.

Kabina34 by Kabina34
junio 23, 2019
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
Es bueno navegar contracorriente.
Share on FacebookShare on Twitter

Falleció recientemente en La Habana el popular actor cubano Salvador Wood a la edad de 90 años. La película que le dio fama en la década de los años sesenta, y que todavía perdura como una de las mejores comedias satírica de la idiosincrasia latinoamericana es “La muerte de un burócrata” del año 1966, dirigida por el cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea que marcó a una generación de jóvenes por lo original de su obra.

Todo comienza cuando el nombrado Francisco Pérez, alias Tío Paco, quien era un trabajador dedicado a la fabricación de bustos del ilustre José Martí, muere dentro de la misma máquina que él había inventado. Sus compañeros deciden honrarlo con un servicio fúnebre ejemplar y lo entierran con el carnet laboral que viene a representar un símbolo de su condición obrera. Cuando la viuda acude junto con su sobrino a reclamar su pensión – a la que tiene derecho – el funcionario de turno le pide el famoso carnet laboral para tramitar la solicitud, es ahí que le informan al funcionario que el carnet fue enterrado con el muerto por lo que comienza la verdadera odisea del sobrino y la viuda.

A partir de este acontecimiento, comienza un vaivén de aquí para allá en donde cada quien lo envía a diferentes departamentos. Algunos empleados pertenecientes a esa burocracia les informan que falta un sello. Otros que tienen que buscar una orden de exhumar el cadáver. Más luego, desentierran al muerto y luego tienen que volver a enterrarlo; no sin antes tener un altercado con el funcionario del cementerio. En fin, una situación desesperante que lleva al sobrino a la locura todo dentro de un guion bien estructurado que causa risa de principio a fin al espectador.

Desde el principio y en el desarrollo de la película, notamos que el burócrata y la burocracia funcionan como lo mismo, y ambas nociones nos llevan a la muerte. El director Gutiérrez Alea se las ingenió para criticar un modelo de administración a tan solo cinco años de haberse instaurado en Cuba el sistema socialista. Tuvo sus críticas aunque mantuvo su nivel de independencia conceptual.

En la película se manifiesta cierta simbología a través de los sueños de Juanchín quien es el sobrino y nos representa además, una series de animales tales como: un Buho; Buitres y perros aullando que son una manera de representar la muerte; y de que todo este significado vaya en favor de la clase trabajadora y no de un modelo burocrático perverso. Esta comedia con mucho humor negro y bien fino, está muy bien actuada por el actor Salvador Wood quien hace el papel del sobrino que es quien lleva la carga pesada de la trama.

Tomás Gutiérrez Alea se convertiría en un individuo con ideas muy propias, mostrando a través de sus trabajos fílmicos críticas a situaciones o elementos que pudieran ser parte de la sociedad. Mantuvo ese delicado equilibrio entre las ideas revolucionarias y esa crítica social y política de su país. Lo vimos en su otra película “Memorias del Subdesarrollo” del año 1968 que muestra cómo las contradicciones de un burgués  se refleja en las de una sociedad; y una de sus películas más populares del año 1993 “Fresa y Chocolate” donde narra la amistad entre dos hombres que buscan superar la incomprensión y la intolerancia.

“La Muerte de un Burócrata” no tiene desperdicio para poder disfrutarla a plenitud. Es una película muy bien hecha con tintes de comedia de humor negro. Su guion es una suerte de relato con aires kafkianos del proceso mutante de la historia misma. Es una obra de constantes referencia que quedará como modelo de comedia y crítica social.

SEPA MÁS
Datos interés

Curiosidades.

Se rememoran momentos importantes de la historia del cine. La maquinaria de la fábrica de bustos de Martí donde muere por accidente El Tío Paco recuerda “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin.

Escena.

La pelea a las puertas del cementerio comienza como las escenificadas por Laurel & Hardy rompiendo lo que es del otro, y esperando respuesta, y las coronas de muertos se lanzan como si fueran bizcochos.

Recursos.

También aparecen verdaderos bizcochos, uno de las cuales acaba en la cabeza de un policía.

Related Posts

Mario Lara
Opinión

Ética, gremios de comunicación y responsabilidad individual

febrero 24, 2025
Estudio de Visa analiza en detalle el comportamiento de pago de los gamers en América Latina y el Caribe
Opinión

La esperanza del militar está asegurada en la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas. 

febrero 5, 2025
Estudio de Visa analiza en detalle el comportamiento de pago de los gamers en América Latina y el Caribe
Opinión

Realidad de una madre y un adolescente deportista

enero 9, 2025
Next Post
El Pachá sobre denuncia por agresión sexual: Me la van a pagar aunque sea lo último que haga

El Pachá sobre denuncia por agresión sexual: Me la van a pagar aunque sea lo último que haga

sodomedi imagen
sodomedi imagen
couriers.do
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto

© 2024 Kabina34 Radio

Pin It on Pinterest

Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger

¡Compartir!

Comparte esta publicación con tus amigos

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger
No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio
    • Nosotros
  • Noticias
  • Privacy Policy
  • Radio en vivo
  • Servicios