El teatro inclusivo llega a Santo Domingo y Santiago con una conmovedora historia de amor protagonizada por actores con Síndrome de Down y Autismo.
Santo Domingo, R.D. – El Amor al Otro Lado de la Pared, una obra de teatro inclusiva que celebra el amor sin barreras, se presentará en Casa de Teatro (Santo Domingo) los días 21, 22 y 23 de febrero, y en el Gran Teatro del Cibao (Santiago) los días 7 y 9 de marzo de 2025.
Esta producción, dirigida por Wendy Queliz y escrita por la dramaturga Sumaya Herrera, presenta a Amelia Brea, una actriz con Síndrome de Down, y a Sergio Acosta, un comunicador con autismo, quienes dan vida a dos personajes que se enamoran a través de la música y la comunicación, a pesar de estar separados por una pared física. La historia celebra la conexión emocional que trasciende las barreras físicas y sociales.
Un mensaje de inclusión y aceptación
La obra explora el poder del amor, la aceptación y el respeto, temas universales que son especialmente relevantes para un público joven que valora la diversidad. Además de ofrecer una representación auténtica de personas neurodivergentes, El Amor al Otro Lado de la Pared invita a reflexionar sobre la importancia de una sociedad inclusiva, donde todos puedan expresar sus sentimientos y ser amados, sin importar las diferencias.
Una historia de superación
La trama se centra en el viaje de dos personajes: una joven emprendedora y un locutor de podcast, quienes, a pesar de sus dificultades, logran crear una conexión única y profunda, desafiando las limitaciones impuestas por su entorno. La obra se convierte así en un homenaje al amor verdadero, que no conoce barreras.
El poder del teatro inclusivo
La compañía Studio Teatro Wendy Queliz, pionera en teatro inclusivo en República Dominicana, busca con esta producción dar visibilidad a las personas con Síndrome de Down y Autismo, utilizando el arte como una herramienta para la inclusión social. La obra es también un reflejo del trabajo de Wendy Queliz, quien ha liderado esta iniciativa para visibilizar a actores que, de otro modo, no tendrían espacio en la escena teatral convencional.
Reconocimiento a Don Freddy Ginebra
En el marco de la rueda de prensa, la compañía también rindió un homenaje al destacado gestor cultural Don Freddy Ginebra, por sus 50 años de trabajo en el ámbito artístico y cultural de la República Dominicana.
Un equipo creativo de excelencia
La obra cuenta con un equipo creativo excepcional que incluye a la pedagoga Wendy Queliz, la dramaturga Sumaya Herrera, el escenógrafo Fidel López y el coreógrafo Christofer Veloz, quienes han trabajado arduamente para ofrecer una puesta en escena emotiva, visualmente impactante y cargada de contenido significativo.