La serie documental chilena muestra el proceso creativo de ocho artistas del Biobío y el origen de sus técnicas.
Del taller a la pantalla: CDS Media lanza serie documental sobre el arte visual en la región del Biobío
Chile. Ocho artistas, ocho técnicas y un mismo objetivo: retratar la esencia del arte desde su raíz. Bajo esta premisa nace Archivo Audiovisual de Artes Visuales, una serie documental producida por La Medicina, que muestra el proceso creativo de artistas de la región del Biobío, desde sus propios talleres, con una mirada íntima, técnica y profundamente territorial.
La serie, estrenada en la plataforma CDSmedia.cl, es de acceso gratuito y permite al público explorar las obras desde su gestación hasta su resultado final, poniendo en valor tanto la técnica como el relato histórico detrás de cada expresión artística.
Cada episodio explora técnicas diversas como grabado, escultura, algrafía, ilustración, óleo, diorama, acrílico y carboncillo, abordadas por destacados creadores: Antón Gacitúa, Coco Piérart, Sonia González, Andrea Mahnke, Álvaro Huenchuleo, Pía Aldana, Luis Almendra y Paulo Cuello.
Un arte que habla desde el territorio
“No es que un día el artista se iluminó y tiró tres líneas”, explica Luis Ambiado, productor y codirector del proyecto. “La expresión se gestiona desde un proceso riguroso, con sustento teórico, influencias culturales y una profunda conexión con el territorio. Eso es lo que quisimos mostrar”, señaló.
Junto con los testimonios de los artistas, la serie cuenta con intervenciones de la historiadora Natalia Baeza, quien contextualiza el origen y evolución de cada técnica en la región, tejiendo una narrativa que conecta pasado, presente y creación.
La producción fue realizada en colaboración con Casa de Salud, donde también se inauguró una exposición colectiva con las obras desarrolladas durante la serie, abierta al público los viernes y sábados desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
Accesibilidad y difusión cultural
Además de su valor artístico, el proyecto apuesta por democratizar el acceso a la cultura. Archivo Audiovisual de Artes Visuales puede verse gratuitamente en streaming en cdsmedia.cl, con solo crear una cuenta sin costo.
Para entrevistas o cobertura adicional, el director Luis Ambiado está disponible vía Zoom o Google Meet, según informó Nicolás Rosales, encargado de prensa del proyecto.
Esta producción fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) y se suma a otras destacadas iniciativas de la plataforma, como Ancho de Banda y En Memoria Viva.