Higüey, República Dominicana. –
El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte, destacó el impacto social y económico del Programa Nacional de Becas de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), calificándolo como una herramienta clave para transformar la vida de miles de jóvenes que hoy pueden alcanzar su sueño profesional gracias al apoyo de la institución.
Castro Marte subrayó que el programa representa “el rostro social de COOPNAMA”, al permitir que los hijos de los maestros asociados puedan acceder a estudios superiores sin que las limitaciones económicas sean un obstáculo. Agregó que cada iniciativa desarrollada por la cooperativa impacta de manera directa e indirecta a la población, elevando la calidad de vida y contribuyendo al desarrollo del país mediante la formación de nuevos profesionales.
El obispo también reconoció la gestión del profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, señalando que la institución ha adoptado un rol activo en la creación de oportunidades educativas y la promoción del desarrollo estudiantil.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la firma de un acuerdo de colaboración interinstitucional entre COOPNAMA y la Universidad Católica del Este (UCADE), acto realizado en la provincia La Altagracia.
Sobre el Programa Nacional de Becas
Actualmente, más de 20 universidades nacionales forman parte del programa, y COOPNAMA trabaja en la actualización del reglamento para integrar acuerdos con universidades internacionales, ampliando así las oportunidades de formación para los jóvenes beneficiarios.
Inauguración de la Semana de la Calidad 2025
Durante el acto, Castro Marte tuvo además la responsabilidad de dejar inauguradas las celebraciones de la Semana de la Calidad 2025 de COOPNAMA.
En las palabras centrales, el profesor Santiago Portes afirmó que la calidad “no es solo una palabra, sino hechos”, destacando que implica compromiso, acción y resiliencia para alcanzar resultados que beneficien a toda la comunidad cooperativista.
El obispo enfatizó que el cooperativismo es más que un modelo económico: es una forma de vida basada en solidaridad, equidad y compromiso colectivo, surgida como respuesta a desigualdades económicas y fortalecida a través de la democracia, pilar que COOPNAMA practica en su relación con socios, gerentes y colaboradores.
Al cierre de su intervención, Portes entregó una placa de reconocimiento a Castro Marte por su valiosa participación como conferencista y por compartir sus conocimientos durante el acto inaugural.








