**“El que domina el proceso parlamentario domina el mundo” – Julito Fulcar
Juan Dolio, San Pedro de Macorís. – El líder del cooperativismo dominicano y senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, dictó una conferencia magistral titulada “Orden Parlamentario y Conducción de Asambleas”, con el propósito de fortalecer la práctica democrática dentro del movimiento cooperativo nacional.
La democracia interna como eje del liderazgo cooperativo
Durante su ponencia, Fulcar destacó cinco elementos esenciales para dirigir una asamblea de manera efectiva: garantizar la democracia interna, fortalecer la transparencia, prevenir conflictos, promover la institucionalidad y fomentar el liderazgo participativo.
“El procedimiento parlamentario garantiza que esa participación sea ordenada, justa y efectiva, asegurando que todas las decisiones reflejen la voluntad colectiva”, subrayó el legislador.
El también presidente Advitam de COOPNAMA explicó la importancia de conocer los órganos de dirección cooperativa, como la Asamblea General, el Consejo de Administración y los Comités de Apoyo (Educación, Crédito, Vigilancia, entre otros).
Comprometidos con la excelencia
La conferencia se desarrolló en el marco del taller “Comprometido con la Excelencia”, organizado por la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) en Coopmarena Beach.
Fulcar agradeció al Consejo de Administración y a su presidente, Santiago Portes, por la invitación y aprovechó para recordar que la Asamblea General es el corazón del sistema cooperativo.
Por su parte, Portes señaló que esta jornada formativa responde al cumplimiento del 6to y 7mo principio del cooperativismo, enfocados en el trabajo comunitario y la cooperación entre entidades. “Reunir a los líderes del sector es enviar un mensaje de unidad a los más de 190 mil asociados de COOPNAMA”, expresó.
Un cierre práctico y ejemplar
El encuentro reunió a representantes de los tres órganos de dirección de la cooperativa y contó con la presencia de destacados líderes del movimiento cooperativo nacional.
La actividad concluyó con un simulacro de asamblea, donde los participantes aplicaron las técnicas aprendidas, consolidando así los conocimientos compartidos durante la jornada.








