• Radio en vivo
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
domingo, septiembre 28, 2025
kabina34
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
kabina34
  • Inicio
  • Música
  • Noticias
  • Arte
  • Ocio
  • Tecnología
No Result
View All Result
kabina34
No Result
View All Result

Historiador José G. Guerrero aclara los orígenes del “Milagro del Santo Cerro” y el culto a la Virgen de las Mercedes

Kabina34 by Kabina34
septiembre 22, 2025
in Nacional
Reading Time: 2 mins read
Historiador José G. Guerrero aclara los orígenes del “Milagro del Santo Cerro” y el culto a la Virgen de las Mercedes
Share on FacebookShare on Twitter

Un análisis histórico sobre el Santo Cerro

Santo Domingo, R.D. — El historiador José G. Guerrero, director del Museo Nacional de Historia y Geografía, presentó el 18 de septiembre en el Museo de la Catedral un estudio que cuestiona versiones populares sobre el llamado “Milagro del Santo Cerro” y su relación con la Virgen de las Mercedes.

Guerrero explicó que no existe evidencia de que la Virgen se apareciera en una batalla de 1495. Las primeras fuentes sobre el Santo Cerro mencionan la cruz plantada por Cristóbal Colón, venerada por españoles e indígenas desde antes de 1527.

Orígenes del milagro y evolución del culto

El especialista indicó que la conexión entre el milagro y Las Mercedes surgió siglos después, cuando autores como Del Monte y Tejada (1853) y José Gabriel García (1894) incorporaron la leyenda en libros de texto.

El verdadero milagro fue la veneración a la cruz plantada por Colón, que sobrevivió al terremoto de 1562 y se convirtió en símbolo de protección contra sismos y tormentas. De su madera se hicieron dos reliquias, una de las cuales permanece en el Museo de la Catedral.

La devoción mercedaria en el lugar creció a partir de 1853, impulsada por el sacerdote Dioniso de Moya, y se consolidó con la construcción del santuario actual en 1888.

La Virgen de las Mercedes y su papel patriótico

Guerrero subrayó que el prestigio de la Virgen de las Mercedes proviene de su proclamación como patrona de la ciudad y de la isla en 1617, así como de su papel en hechos históricos: desde la defensa ante ataques y terremotos hasta su presencia simbólica en batallas clave y en procesos de independencia y restauración.

La asociación con una supuesta batalla en el Santo Cerro —que, según estudios, ocurrió en otros puntos de la Vega Real— es tardía y errónea, pero no disminuye la relevancia de este culto en la identidad dominicana.

Related Posts

Exhibiendo grandes logros e beneficios de sus asociados COOPNAMA realizará 54 Asamblea Ordinaria de Delegados
Nacional

Exhibiendo grandes logros e beneficios de sus asociados COOPNAMA realizará 54 Asamblea Ordinaria de Delegados

septiembre 23, 2025
Dániel Lajara primer dominicano en conducir la Cumbre Internacional de la Juventud
Nacional

Dániel Lajara primer dominicano en conducir la Cumbre Internacional de la Juventud

septiembre 23, 2025
SODOMEDI expone observaciones al proyecto de Ley de Libertad de Expresión ante comisión del Senado
Nacional

SODOMEDI expone observaciones al proyecto de Ley de Libertad de Expresión ante comisión del Senado

septiembre 23, 2025
Next Post
Desfile benéfico con Miss Universe a favor de los niños 

Desfile benéfico con Miss Universe a favor de los niños 

sodomedi imagen
sodomedi imagen
couriers.do
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto

© 2024 Kabina34 Radio

Pin It on Pinterest

Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger

¡Compartir!

Comparte esta publicación con tus amigos

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Blogger
No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio
    • Nosotros
  • Noticias
  • Privacy Policy
  • Radio en vivo
  • Servicios