Santo Domingo, RD – Las principales asociaciones del sector textil dominicano han expresado su preocupación sobre los recientes procesos de adquisición de utilería escolar del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). La Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), y otras entidades del sector, junto con la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME), alertan sobre la participación masiva de intermediarios en la habilitación de oferentes para estas licitaciones.
A pesar de reconocer los avances del INABIE en 2023 y 2024, donde se experimentó un crecimiento notable en el empleo y las inversiones en la industria textil, las asociaciones hacen un llamado urgente a la transparencia y a la exclusividad en la participación de fabricantes nacionales. En los procesos de licitación INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010, el 60% de los habilitados son intermediarios que no pertenecen al sector textil, lo que pone en riesgo la calidad y el desarrollo de la industria local.
Preocupación por la calidad y el encadenamiento productivo
El sector textil rechaza la alta participación de intermediarios, señalando que muchas de las empresas habilitadas están fuera del rubro textil y provienen de sectores como alimentación, construcción e importaciones. Esta situación no solo afecta la competitividad, sino también el encadenamiento productivo del país.
Llamado a la acción
Las asociaciones instan al INABIE y a las autoridades correspondientes a revisar y corregir estos procesos para garantizar que solo los verdaderos fabricantes textiles participen en la provisión de utilería escolar. Esta acción es clave para proteger la industria nacional y el crecimiento económico del país.