Santo Domingo, República Dominicana – En conmemoración del Día Nacional de la Juventud, el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) y la Junior Chamber International (JCI) República Dominicana organizaron el panel "Juventud, Liderazgo y Sostenibilidad", un espacio de reflexión sobre el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de un futuro más sostenible.
El evento reunió a destacados líderes de diversos sectores para dialogar sobre cómo los jóvenes están redefiniendo el liderazgo y promoviendo la sostenibilidad en cada aspecto de la sociedad.
Un Diálogo Impulsado por el Liderazgo Juvenil
La vicepresidenta ejecutiva de CAESCO, Maylin Dionicio, abrió el evento destacando la relevancia de los temas tratados. Según Dionicio, la juventud, el liderazgo y la sostenibilidad son cuestiones clave para el progreso social, ya que las nuevas generaciones tienen la capacidad de plantear ideas innovadoras y viables que conduzcan a la transformación.
“Una sociedad con profesionales de la comunicación bien informados y comprometidos con los temas actuales y complejos es una sociedad mejor preparada para enfrentar los retos del futuro”, afirmó Dionicio.
JCI: Jóvenes Impulsores del Cambio
El presidente nacional de JCI República Dominicana, Jill De Sena, destacó el importante papel de los jóvenes en generar cambios a través de un enfoque basado en el conocimiento y en el impacto social positivo. Según De Sena, los jóvenes no solo están aprendiendo, sino también liderando con acciones concretas hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
Un Panel de Expertos
El panel de discusión estuvo compuesto por Jill De Sena (presidente nacional de JCI), Claudia Taboada (directora de Ciencia, Tecnología y Medioambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores – MIREX), y Stephany Rosario (directora de Forlex Firma Consultora y especialista en Contrataciones Públicas).
José Torres, director ejecutivo de CAESCO, moderó el evento, señalando que los jóvenes ya no solo ocupan asientos en la mesa de decisiones, sino que están redefiniendo las reglas del juego, integrando la sostenibilidad como un eje central en todas las áreas.
La Sostenibilidad como Pilar Fundamental
Stephany Rosario resaltó la importancia de la continuidad de las políticas públicas en el Estado, especialmente aquellas que promueven la sostenibilidad. Según Rosario, solo con un enfoque constante en la sostenibilidad, las políticas implementadas tendrán un impacto significativo y duradero en la sociedad dominicana.
Por su parte, Claudia Taboada enfatizó la importancia de la participación juvenil en la promoción de prácticas sostenibles. Taboada aseguró que es crucial que las nuevas generaciones se involucren activamente para asegurar un futuro más equitativo y responsable con el medio ambiente.
El Futuro de la Juventud: Un Compromiso con la Sostenibilidad
El evento dejó claro que los jóvenes dominicanos no solo están comprometidos con el cambio, sino que también están jugando un papel activo en la transformación hacia un futuro más sostenible y justo. Con la colaboración de instituciones como CAESCO y JCI, y el apoyo de expertos en diversas áreas, se está creando una plataforma donde el liderazgo juvenil es fundamental para abordar los desafíos globales.